viernes, 11 de septiembre de 2009

día del maestro!!!

Hoy es el Día del Maestro!!!...la verdad no tengo mucho para decir...o mejor dicho: tengo la sensación de un largo silencio. Me pregunto si serán las voces silenciadas de la formación docente. La realidad tan contradictoria y disonante del aula, la soledad de la práctica, las contradicciones de las prácticas discursivas de los docentes. Hoy me entristece que siendo el día del maestro, ya ni quede una pizca de respeto por quienes ejercen esta honorable profesión, que tan devaluada, desacredita y humillada está...hoy se recuerda el 11 de septiembre como el hito histórico de las torres gemelas, el día que EEUU le demostró al mundo que sumar enemigos en pro del capitalismo salvaje, no es una buena idea para lograr la PAZ en el mundo y conquistar la democracia. (vaya ironía: "a Dios rogando y con el mazo dando" )
Mientras tanto, acá, en nuestras escuelas argentinas, seguimos legitimando la agresión, la violencia escolar. Cada vez crece la desmentida como mecanismo de defensa al interior de la práctica docente; cada vez más nivelamos hacia abajo...ya no importa que el alumno nos insulte si al menos hace las tareas!!!a eso hemos llegado...a tener miedo de sancionar o de llamar la atención frente a un acto de violencia. Muchos docentes creen que la solución está en formato de programas políticos que se bajan en calidad de jornadas, pero se quejan diaramente por ello, y se contradicen en las aulas y en sala de profesores. Se genera individualismo y no se piensa en el bien común. Sin embargo, el código de convivencia se lleva como manual de instrucciones. El docente si no asume que es un actor político, jamás va a lograr la transformación educativa deseada, a veces el pesimismo sólo es una excusa que denota una actitud reaccionaria...hay que ser revolucionarios en la práctica!!! una manera es comenzar por terminar con las desmentidas y asumir el costo de esta profesión. La violencia está instala en todas las escuelas y en todos los niveles socioeconómicos. La transgresión de los alumnos hacia las normas de convivencia rayan en la falta de respeto, en la desacreditación permanente de la autoridad docente. Cada vez que lo NEGAMOS, sólo legitimamos el proceso de la pérdida del sentido de la AUTORIDAD, es decir: reproducimos una y otra vez la caída de la ley del padre como modelo de cultura.
HAY QUE NEGOCIAR....PERO NUNCA CEDER LOS ESPACIOS!!!!

jueves, 23 de julio de 2009

Currículo y Concepciones

En esta presentación podemos discriminar los siguientes núcleos temáticos que hacen referencia a la construcción teórica del campo del currículum y a su respectiva complejización. Pues la complejidad del currículum nos invita a "mirar"las distintas aristas que se abren en su interior, dimensionando las unidades de análisis acerca de las cuestiones que atañen a lo curricular: la escolarización, la enseñanza, la evaluación, la práctica propiamente dicha, todas ellas relacionadas con el PEI en el marco del desarrollo del proceso curricular.
Lundgren aborda las problemáticas relativas al surgimiento del currículo. Para ello, el autor intenta justificar su análisis a partir de dos categorías importantes. A mi entender, una relacionada con la cuestión del texto, y la otra con la cuestión del contexto. Los modos de producción regulan las condiciones de nuestro contexto social y esas reglas se adquieren mediante la socialización como proceso. Ahora bien, podemos pensar el lugar de la pedagogía como texto, en el que se juegan las representaciones simbólicas de nuestra cultura, atravesadas por el SABER. Cuando los contextos de producción y reproducción se separan, aparece el problema de la representación, donde se establece una división social del trabajo entre ambas esferas. La relación será indirecta y la comunicación dependerá de los textos. En este sentido, el TEXTO es utilizado como espacio transicional de elaboración y construcción discursiva, pues en él se instala un discurso propio que dota de sentido a la acción pedagógica y con ella a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Entonces: ¿podemos decir que de alguna manera el TEXTO opera como un micro-contexto en el ámbito pedagógico-institucional? El currículum al ser racional e inteligible, selecciona, organiza y transforma estos textos para solucionar el problema de la representación. Esto no es otra cosa que la capacidad del currículo como instrumento sostenedor y reproductor de un sistema de creencias, donde se pautan los métodos para fijarlas . El conocimiento juega un papel importante en la medida que acciona como ente ordenador de los sentidos que rigen dicho sistema de creencias. El currículum como instrumento de control, regulación y mediación de los contextos genera en la propia dinámica procesual, una separación en el contexto de reproducción: contexto de la formulación y contexto de la realización.
En este sentido, Alicia de Alba utiliza distintos niveles de análisis que reparan en la cuestión de los contextos y sus dinámicas internas y cómo cada uno de ellos tiene una relación directa con el proceso curricular. Como se puede observar, comienzan a despuntarse las primeras cuestiones acerca del desarrollo de un discurso intrínsecamente curricular que atañe a las cuestiones de la realidad de la práctica educativa, entonces : ¿se puede pensar en la posibilidad de un nuevo marco comunicativo en el proceso de elaboración y desarrollo curricular, es decir, en una racionalidad comunicativa que subyace la interior del campo pedagógico y se vislumbra como fuerza instituyente en la elaboración y desarrollo del currículo escolar?
No obstante, el debate que se abre a partir de la multiplicidad de lenguajes que construyen la realidad curricular, da lugar a la reconceptualización de la noción misma de currículum. Pensar en estas cuestiones nos conduce a la idea de paradigma en educación. Esto implica comprender la idea de proceso como una dimensión de análisis y construcción de categorías históricas que dan cuenta del devenir curricular, posicionándonos en distintas perspectivas teóricas. Al respecto, Gimeno Sacristán plantea la noción del currículo como una reflexión sobre la práctica. el mismo es un cruce de prácticas atravesado por los siguientes contextos: áulico, personal, y social, histórico, político. El currículum como instrumento configura y objetiva a través de proyectos que tienen que ver con estos contextos, donde se juegan los distintos niveles decisionales para la elaboración y desarrollo del mismo, como su ejecución también.
Finalizando, podemos señalar que el currículo como proyecto no es más ni menos que la cultura objetivada, pues no deja de ser un proyecto cultural atravesado por una secuencia histórica.
concepciones del currículum:
  • técnica (normativa-academicista: Tyler)
  • crítica (reconceptualista: Parsson-Bourdieu-Apple)
  • práctica (deliberativa / investigación: Jackson-Schwab- Stenhouse)

jueves, 2 de julio de 2009

Política y gripe "A"

EL GOB DE LA PCIA DEL CHUBUT, AFIRMO QUE TOMO UNA MEDIDA POLITICA Y NO SANITARIA ...
Como si lo político estuviera desvinculado de la salud y la educación. Como si las desiciones políticas operaran como compartimentos estancos, pregunto: ¿es necesaria tanta disparidad de criterios? o mejor dicho ¿es que acaso no podemos tener una gestión que unifique criterios compartidos entre los campos de la política, la salud y la educación, que evalúe las estrategias operativas para tomar medidas preventivas actuando desde la atención primaria? o acaso cabe preguntarnos ¿existen criterios?

lunes, 29 de junio de 2009

Teorías Pedagógicas y Contemporáneas

Cultura, Tecnología y Educación
Autora: María Cruz Imperiale

ABSTRACT

El conjunto de la sociedad posmoderna como sociedad del consumo, de la comunicación, y de la información; tiende a desvirtuar el sentido de la cultura tecnológica, orientándola hacia un fin utilitario y reduciéndola a una simple herramienta donde su “sentido” está ubicado en los ordenadores que presenta la herramienta.

La distorsión y bifurcación del sentido del “uso” de la Tecnología, deja a un lado, en pleno siglo XXI, el sentido ético y cultural de la misma, imposibilitando la construcción de una nueva categorización del ciber-espacio como un espacio transicional para el aprendizaje en el contexto escolar.

Profundizar acerca de esta problemática, es dar cuenta de un problema poco visualizado y trabajado en nuestra realidad educativa. La misma tiene que ver con la configuración de nuevos escenarios tecnológicos en el contexto escolar.

Pensar en la problemática de la realidad educativa que acarrean estos nuevos escenarios, es reflexionar acerca de la relación actual entre cultura, tecnología y educación.

De esta manera considero que, construir y definir el problema aquí mencionado, partiendo de la realidad del contexto escolar actual[1], es posicionarnos como investigadores sociales desde un plano diametralmente opuesto al pensamiento único. Es decir que nuestro posicionamiento como base fundamental de nuestro accionar como investigadores en el campo social, debe estar sustentado por la matriz pensamiento complejo. El mismo nos permite comprender y aceptar que existen tantas “realidades” como miradas posibles hay. Entonces la mirada se vuelve multidimensional.

Es por medio de esta mirada que se resignifica la idea de la relación existente entre cultura, tecnología y educación, conceptualizándola como TRIOSFERA.
La TRIOSFERA posibilita desarrollar la dimensión analítica del campo de la tecnología en relación con el campo de la cultura y de la educación.

En este trabajo se plantea un cuestionamiento acerca de la pérdida de sentido de la sociedad actual y la consecuente distorsión entre herramienta y cultura.

No obstante, el principio hologramático y la idea de dialógica del paradigma de la complejidad, aparecen como operadores del pensamiento complejo. Ambos conceptos permiten relacionar los diversos temas de alta conflictividad social y pedagógica, que se sustraen de la problemática enunciada. Se manifiesta por ello, que la pérdida de sentido real no es más que la caída de un viejo sistema de creencias y valores argumentado por la modernidad. En consecuencia, se hace cada vez más necesaria la idea de la construcción de un nuevo sistema de creencias y valores sostenido por el paradigma de la Complejidad.

[1] El contexto escolar se inscribe en un macro-contexto que integra a la sociedad de consumo, de la comunicación y de la información. Esto implica pensar en la hipertextualidad, donde el contexto escolar es a la vez texto del contexto social. Es decir, un mismo ámbito o situación es texto y contexto de lo que acontece.

contraofensiva y unidad en el espanto

De acuerdo a las últimas elecciones legislativas, cabe señalar que no podemos pasar por alto, entre tanta euforia opositora, la importancia de la unidad y la diferencia en el campo de la lucha política.
No se puede negar que la victoria de esta oposición se debe a la unidad entre distintos sectores políticos del país. Sin embargo, el común denominador de la oposición fue la necesidad de desbancar al oficialismo. Pero tengamos presente que lo que los une es el espanto, y que la batalla que se dará a posteriori, al interior de esta unidad será hacia la cotraofensiva de la derecha más extrema de nuestro país (PRO) generando no sólo profundas diferencias entre opositores de distintas líneas políticas, sino una ruptura ideológica que dividirá al congreso y romperá con la unidad/ cosenso político construido entre opositores al gobierno K.
HAY QUE PREPARARNOS PARA UN FUERTE DISENSO SOCIAL Y POLÍTICO.